Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

¿PREPARADOS PARA LA GRAN CONJUNCIÓN DE GIGANTES?

Nosotros nos estamos preparando para verlo contigo, si quieres acompañarnos. 

El 21 de diciembre tendrá lugar uno de esos eventos que nos encantan a los aficionados a la astronomía. Una gran conjunción entre los dos planetas más grandes de nuestro sistema solar. Y es que ese día, Júpiter y Saturno estarán tan cerca visualmente, el uno del otro, que, a simple vista, no distinguiremos dos astros en el cielo, como estamos haciendo estos días, sino que veremos solamente uno, un poquito más grande.

Por supuesto es un efecto visual, porque Júpiter y Saturno seguirán estando a una distancia de unos 38 minutos luz (unos 650 millones de kilómetros al cambio). 

¿Por qué se produce este efecto óptico entonces?. Como todos sabemos los planetas giran alrededor del sol  con órbitas elípticas que están, más o menos, en el mismo plano orbital y cada planeta gira alrededor del Sol a una velocidad diferente, dependiendo de su distancia a nuestra estrella, por cierto, esa velocidad exacta a la que se mueve cada planeta, es la que hace que los planetas y todos los que estamos dentro, no nos precipitemos en caída libre hacia el sol, puesto que contrarresta la fuerza de la gravedad de éste (en el caso de la Tierra, esta velocidad es de unos 30 km/seg).  Los planetas más cercanos al Sol tienen velocidades mayores puesto que la fuerza que la gravedad que tiene que vencer al estar más cerca del Sol es mayor, mientras que los más alejados pasean alrededor del sol de forma más relajada.

De esta manera, el 21 de diciembre lo que veremos es la alineación visual casi perfecta de la Tierra, Júpiter y Saturno en ese plano de la eclíptica, estando tan cerca visualmente los dos gigantes gaseosos que, a simple vista, solo veremos un planeta un poco más grande (en lugar de dos) y a través del telescopio ¡podremos verlos los dos a la vez!, algo que es bastante infrecuente debido a los aumentos de estos equipos. Fijaos si es raro que, aunque conjunciones de Júpiter y Saturno suceden unas 4 ó 5 veces en un siglo, no habían estado tan cerca visualmente a como lo van a estar el día 21 ¡desde el 5 de marzo de 1226!, y la última vez que estuvieron más cerca, aunque no tanto como ahora, fue en 1623.

Esto será lo que veamos a simple vista

Fuente de la imagen: Stellarium

¡Y esto será lo que veamos a través de nuestro telescopio! ¡Menudo espectáculo!, no solo Júpiter y Saturno, sino el espectacular baile de sus lunas más grandes alrededor de los gigantes gaseosos, que, por cierto, también esa noche dos lunas de Júpiter, Io y Ganímedes, las veremos como si fueran una sola visualmente (el punto más brillante y alargado a la izquierda del planeta) :

Fuente de la imagen: Stellarium

La separación de los planetas ese día será, solo, de unos 6 minutos de arco (para que os hagáis una idea, cuando vemos la luna llena a simple vista esta ocupa unos 30 minutos de arco)

¿Y esto por qué sucede? Pues tiene que ver con esa velocidad de giro de los planetas, como Júpiter está más cerca del sol, viaja más deprisa (13,05 km/sg) y, cada cierto número de años, va alcanzando a Saturno (9,64 km/sg) en su carrera alrededor del Sol (podéis ver lo que sucede en la siguiente simulación)

Así lo veríamos si pudiéramos ver el Sistema Solar en "modo dron" desde la vertical:


Fuente de la simulación: www.astostronoo.com
Vemos las órbitas de los planetas. Los más grandes de color claro son Júpiter y Saturno y podemos ver como Júpiter va alcanzando a Saturno, hasta que el día 21, están prácticamente alineados con la Tierra (os dejamos esta otra imagen congelada de lo que sucederá ese día y hemos trazado una línea desde la Tierra a Saturno, para que veáis la alineación casi perfecta).


Fuente simulación: www.astronoo.com

Y en este otro vídeo os dejamos lo que veremos desde la Tierra, desde hoy hasta unos días después de 21 de diciembre, vemos como se van acercando, hasta que parece que se funden en uno visualmente.


Fuente de las imágenes: Stellarium

¿Quieres venir a verlo con nosotros? Ya estamos preparando la actividad y, si el tiempo lo permite, intentaremos disfrutar de un nuevo y fascinante evento astronómico.

Toda la información de la actividad, incripciones y recomendaciones en el siguiente enlace

LA SOMBRA DE LA TIERRA

Os dejamos dos fotos quizás no muy espectaculares, pero sí curiosas y en las que podemos observar un fenómeno que puede que algunos no conozcáis y que cuando hicimos las fotos nos dejó una imagen más curiosa aún.

En días despejados y nítidos, con pocas partículas en suspensión, y en el lado contrario a la puesta o a la salida del sol (momentos en los que se produce este fenómeno) podemos observar durante algunos minutos la sombra que la Tierra proyecta sobre su propia atmósfera.

Cuando el Sol se pone, al lado contrario, una franja de color azul oscuro va emergiendo en el horizonte. Por encima de ella, observamos otra banda de color rosáceo, el denominado “Cinturón de Venus” , producto de la dispersión de la luz roja procedente del sol. Pues bien, esa banda de color azul oscuro es la sombra de la Tierra en la atmósfera. A medida que el Sol vaya bajando en su posición, tras la puesta, ambas franjas irán desapareciendo hasta que de nuevo el color del cielo vuelva a ser homogéneo.
A la salida del Sol tendremos el mismo efecto pero al contrario y las bandas en lugar de ascender, irán descendiendo tras el horizonte de la Tierra.

En las dos fotos que os dejamos se puede ver este fenómeno. Están tomadas desde el Risco de la Villuerca, la cota más alta del geoparque Mundial UNESCO Villuercas Ibores Jara, pero si os fijáis detenidamente, en la primera, podemos observar la sombra del risco proyectada sobre las Sierras de la Palomera y la de Altamira y en la segunda podemos observar la sombra del risco ¡¡sobre la propia atmósfera de la Tierra!! justo en esa franja de color azul oscuro. Os podemos asegurar que en vivo y en directo fue todo un espectáculo. 




Y, no os queremos poner los dientes largos, pero el espectáculo que teníamos ese miso día por el oeste era este:





ECLIPSE DE LUNA 27 DE JULIO. EL ECLIPSE MÁS LARGO DEL SIGLO

El viernes, la Tierra se interpondrá entre la Luna y el Sol y se producirá un ECLIPSE TOTAL de Luna, puesto que la alineación de los tres astros será prácticamente perfecta.


Observamos los eclipses de Luna siempre en fase de Luna llena y siempre que Sol, Tierra y Luna están alineados y la Tierra, en este caso, se interponga entre los rayos de Sol y la Luna y proyecte su sombra sobre ella. Ahora bien, no toda la sombra que proyecta la tierra tiene la misma intensidad, como podéis ver en la figura siguiente:


La luz del Sol, al encontrarse con la Tierra, proyecta dos conos de sombra al otro lado, uno divergente, el de la PENUMBRA, mucho más tenue, y otro convergente, el de la UMBRA, mucho más oscuro.

Debido a estas diferencias de "intensidad" en la sombra proyectada y a la alineación, más o menos perfecta de los tres astros, tenemos varios tipos de eclipses: penumbrales, parciales, totales... 

Otra imagen que esperamos lo aclare más:


Vemos de frente los dos conos de sombra proyectados por la Tierra, la penumbra y la umbra. Como decíamos, cuando los tres astros están alineados a la perfección, se producen los eclipses totales, la Luna pasa toda ella por la umbra y se oscurece por completo. Cuando pasa entra la umbra y la penumbra, tenemos los eclipses parciales (solo se oscurece parte de la Luna) y si pasa solo por la penumbra, entera o solo en parte, tenemos los eclipses penumbrales totales o penumbrales parciales respectivamente.

Los puntos P1, U1, U2, U3, U4 y P2, que aparecen en la imagen, coinciden con las zonas de contacto de la luna a la entrada y salida de cada uno de los conos de sombra, hasta que finaliza el eclipse.

El día 27, cuando la luna salga por el horizonte Este, algo después de las 21:30 h, nosotros la veremos salir ya totalmente eclipsada, lo que quiere decir que comenzaremos a ver el eclipse en el punto U2, justo cuando comienza el eclipse total de Luna que terminará sobre las 23:12 h.

El eclipse del próximo viernes, tendrá también la peculiaridad de ser el eclipse más largo, en la fase de totalidad, que va a haber en el siglo XXI, 1 hora y 42 minutos. El hecho de que dure tanto tiene que ver con dos coincidencias que se darán ese día. Una, que la luna pasará prácticamente por el centro de la umbra, con lo que tardará más en atravesarla (se ve claramente en la siguiente imagen)


La segunda es que la Luna se hallará en el apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra y en este punto también su velocidad orbital es menor que en el perigeo (punto más cercano a la Tierra) por lo que pasará un poco más despacio por los conos de sombra.

Nos quedan muchas cosas que contaros del eclipse de Luna, como que por qué se la llama Luna de Sangre, por qué no vemos un eclipse todos los meses cuando la Luna llena..., pero todo eso preferimos contártelo el viernes en vivo y en directo ¿te vienes?



GANADORES DEL SORTEO DE PLAZAS PARA SINFONÍA DE LUNA CRECIENTE

Los ganadores del sorteo de 3 plazas para la actividad de Sinfonía de Luna creciente, planetas y brillantes estrellas son:


¡ENHORABUENA!

PRÓXIMAS ACTIVIDADES ASTRONÓMICAS EN JULIO

Nuestras actividades astronómicas programadas para este mes de julio. No te las pierdas y reserva Ya, las plazas son limitadas.



MÁS INFORMACIÓN EN:


30 DE JUNIO. DÍA INTERNACIONAL DEL ASTEROIDE.

El día 30 de junio de 1908, un asteroide cayó sobre Tunguska, en Siberia, arrasando una superficie de bosque del tamaño de la isla de Gran Canaria. Por fortuna, al ser una zona aislada y deshabitada, no provocó daños en personas.


Para conmemorar el aniversario de ese evento y para concienciar a la población del peligro real del impacto de asteroides sobre la tierra, el 6 de diciembre de 2016, la asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 30 de junio, como Día Internacional de los asteroides.

El evento más reciente tuvo lugar también en Rusia, en Cheliábinsk, en el año 2013, donde un objeto de unos 17 m. de alto y 15 m. de ancho penetró en la atmósfera, explotando a unos 20 km. de altura, liberando una energía de 500 kilotones, 30 veces superior a la bomba nuclear de Horoshima. Debido a la tremenda onda expansiva, cerca de 1.500 personas resultaron heridas. Estudios posteriores revelaron que el meteoroide llegó del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar situado entre Marte y Júpiter, donde podría haber entre 700.000 y 1.700.000 de estos objetos.

CINTURÓN DE ASTEROIDES
De Mdf de Wikipedia en inglés - Transferido desde en.wikipedia a Commons., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1951518


Y es que, sobre la tierra caen al día unas 100 toneladas de material de roca y partículas de polvo, quedando la mayoría calcinadas gracias a la atmósfera que nos rodea, pero hay algunos asteroides de mayores dimensiones que podrían causar graves daños al planeta como ya ha pasado en otras ocasiones.


Es por eso que tanto la NASA como otras agencias desarrollan programas para detectar posibles objetos peligrosos en nuestro entorno, como el programa NEO de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra, habiéndose detectado ya cerca de 15.000 NEOs.

Parece ser que la civilización solo estaría amenazada si chocaran asteroides de más de 1 km de longitud, habiéndose encontrado ya, según la NASA, el 90 % de esos enormes objetos, que no parecen ser, de momento, una amenaza. Pero como sus órbitas son variables y pueden verse cambiadas por factores externos que no se pueden predecir, existe otra futura misión de Redirección de Asteroides, que estudiará formas de desviar un asteroide en caso de que su trayectoria se dirija a la Tierra.

Uno de los impactos más conocidos, sin duda, es el que generó el cráter Chicxulub, en la península de Yucatán, Méjico, de 180 km. de diámetro, hace 66 millones de años y que pudo haber acabado con la era de los dinosaurios en la Tierra, provocando una de las mayores extinciones masivas del planeta. Se cree que el asteroide que lo provocó podría tener unos 10 km.

Después de todo esto y como la observación de los cielos nocturnos nos apasiona, os dejamos una fotografía donde podemos ver uno de esos secretos que guarda el firmamento allá arriba. En ella podéis ver (dentro del circulito verde) a Vesta, el tercer objeto de mayor tamaño de ese cinturón de asteroides que ya hemos mencionado. ¿Se escapará de allí en algún momento para venir e encontrarse con nosotros? Esperemos que no, ¡su tamaño es de unos 530 km de diámetro!. 😮😮


EL PRIMER GANADOR DEL SORTEO DEL OBSERVATORIO DE ECOTURISMO VALORA SU EXPERIENCIA EN EL GEOPARQUE. EL DESTINO QUE ELIGIÓ PARA DISFRUTAR DEL PREMIO

Os dejamos el enlace a la valoración que los primeros ganadores del sorteo del observatorio de ecoturismo, han hecho del lugar elegido para disfrutar de su premio, el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas Ibores Jara y de las empresas con las que han entrado en contacto. Una de ellas, la nuestra, NATRURAL. Muchísimas gracias por vuestra valoración.






RUTA "NOCHE DE LUNA Y CANDELILLA"

¿Te apuntas? NOCHE DE LUNA Y CANDELILLA. ¿Quieres disfrutar de la espectacular salida de la Luna, ya menguando, por el Este y el intenso aroma y la espectacularidad de las flores del castaño, llamadas popularmente candelilla? Pues acompáñanos en esta actividad en la que también podrás divisar al atardecer algunos de los paisajes más espectaculares en el entorno de Guadalupe y en la que observaremos diferentes constelaciones y planetas y, como no, nuestro satélite natural. Así que, si tienes prismáticos no los olvides. Te sorprenderá todo lo que podemos ver a través de ellos mirando al cielo. Y traete el bocadillo, nos lo tomaremos a la espectacular luz de la luna saliente.

Reservas:

640678071 y 654376803
natrural@hotmail.com
www.rutasgeoparquevilluercas.com




LOS GANADORES DEL SORTEO DEL OBSERVATORIO DE ECOTURISMO DISFRUTAN DE SU PREMIO EN EL GEOPARQUE

¡Como han disfrutado los ganadores del sorteo del Observatorio de Ecoturismo del fin de semana en el Geoparque!. Sabemos que se han ido encantados tanto del Bioagroturismo Casa Rural Las Lucías como de las actividades que han realizado con NatRural Explorers Geoparque. Serán buenos embajadores de la zona, sin duda. Gracias a Inmaculada y Florencio por elegir este destino para disfrutar de su premio.

Dejamos algunas fotos del fin de semana.









¿QUE ES ESO DE LA SUPERLUNA AZUL DE SANGRE DEL 30 AL 31 DE ENERO?

Seguro que muchos de vosotros habréis visto ya en medios de comunicación hablar de la próxima "Superluna azul de sangre" que se verá en los cielos la noche del 30 al 31 de enero, algo que seguro que repetirán hasta la saciedad el día 30 para que todo el mundo esté pendiente. 

En nuestra opinión, cualquier excusa es buena para mirar hacia arriba y captar la atención de todos para interesarnos un poquito más por lo que pasa ahí fuera, aunque la búsqueda de un titular espectacular, no debería crear falsas expectativas que pueden dejar un poco frías (y más un 31 de enero) a las personas que deciden pasar la noche al raso esperando ver algo que ¡no ha ocurrido desde hace 150 años!


Pero desgranemos y aclaremos qué es eso de la "Superluna azul de sangre". ¡Buf!, es que realmente suena bien ¿eh?

Superluna. ¡Toma ya! Bueno, este término nos debería sonar familiar, ya que llevamos dos en 2 meses (4 de diciembre y 2 de enero) y la del próximo día 31 (noche del 30 al 31) será la tercera. Son superlunas porque vemos la Luna cuando está más cerca de la Tierra en su órbita alrededor de la misma (perigeo). Esto hace que se la vea un 14% más grande que cuando la luna está en el apogeo (punto más lejano a la Tierra en su órbita) y también algo más brillante, aunque sea prácticamente imperceptible esta variación para el ojo humano. Así que, superluna sí, pero como que no vamos a ver mucha diferencia con nuestra Luna de siempre, que bastante hermosa es así, tal cual.



Luna azul. ¡Vaya nombre bonito! ¿Que tal una noche romántica bajo la luz azul de la Luna? ¡Nos apuntamos! A ver, a ver, no tan deprisa, que el nombre es chulísimo pero se queda solo en eso, en el nombre. Se llama Luna azul, simplemente a la segunda Luna llena que puede verse en un mismo mes. Es decir, que la Luna azul que veremos la noche del 30 al 31, será igual de azul que la que vimos en la noche del 2 a 3 de enero. Desde luego no es algo común que coincidan dos lunas llenas en el mismo mes, ya que, como sabéis , entre una y otra pasan 29,53 días, pero la luna seguirá teniendo ese color entre plateado, blanco lechoso o gris pálido. Como ya hemos dicho y, en cualquier caso, siempre hermosa.


Luna de sangre. Humm..., da como un poco de miedo este nombre ¿no?, parece que no presagia nada bueno, y menos en la noche... Venga, venga, menos supersticiones, que también tiene su explicación. La Luna de sangre no es más que una Luna de color rojizo (esta vez sí cambia el color) que podemos observar cuando se produce un eclipse total de Luna, algo que sabéis que pasa cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol y la luz de este último no puede alcanzar nuestro satélite. Estaréis pensando que lo normal entonces es que la Luna no se viera y estuviera totalmente oscura, ya que es un objeto que no tiene luz propia y la luz que vemos de ella es la que refleja del Sol.
Eso pasaría si no tuviéramos atmósfera (bueno, nosotros no, la Tierra). La atmósfera distorsiona la Luz que nos llega del Sol y la luz que nos llega del Sol, está formada por diferentes colores que viajan a velocidades diferentes, por eso, al llegar a la atmósfera, los que van más deprisa se distorsionan menos y se ven menos afectados por ésta, en este caso, la luz roja es la más rápida y la que menos se distorsiona, por lo que pasa a través de la atmósfera y llega a la Luna, que refleja esa luz y es la que nos llega cuando observamos eclipses de Luna, Así que, así se fabrica una Luna de Sangre, como veis, no hay por qué asustarse. Eso sí, sigue siendo igual de hermosa y, durante unas horas, puede verse como se pone y se quita ese nuevo vestido rojo de gala que solo utiliza en ocasiones muy especiales. ¿Que pasará mañana entonces?
Zonas dónde será visible el eclipse
Pues sentimos aguaros la fiesta de nuevo, pero desde España, en esta ocasión, no podremos verlo. El eclipse de Luna no será visible desde nuestras latitudes, por lo que tampoco podremos disfrutar de la Luna de Sangre. ¡No desesperéis! ya estamos preparando la observación del que sí podremos ver en el anochecer del día 27 de Julio, no queda tanto. Os mantendremos informados.
Eclipse total de Luna del 27 de septiembre de 2015. Luna de sangre. Fotografías de NatRural
¿Nos queda algo de ese "pomposo" titular con el que iniciábamos el artículo? Pues sí, nos queda mucho, como decíamos al principio cualquier excusa es buena para mirar arriba y disfrutar del espectáculo de los cielos de invierno. Nos ha servido también para aprender un poquito más de algunas cosas y además, siempre hay que dejar ese lugar para la imaginación y la magia que nos sugieren estos titulares tan apetecibles. 

Así que, os esperamos paseando por el Universo, viendo nacer y morir estrellas, conociendo galaxias caníbales, hablando de supernovas, bailando bajo lluvias de estrellas, o, si lo preferís, pasando una noche mágica bajo la luz azul de la Luna.


ECLIPSE DE SOL

Eclipse de sol desde nuestras latitudes (Risco Carbonero). Pudimos ver, con los últimos coletazos de la puesta de sol, como la luna le daba un "mordisquino" a nuestra estrella. Lo mejor de todo es que la calima existente hacía de filtro natural y nos dejaba esos colores tan espectaculares pudiendo disfrutar al máximo del evento sin necesidad de gafas especiales.





¡COSAS DE LA LUNA!

Anoche y, a punto de luna llena, la zona del terminador nos dejaba esta hermosa imagen del Mar Humorum en la #Luna, en el que pudimos disfrutar de la denominada Perla de la Luna (dentro del recuadro verde) Se trata del #cráter Gassendi, que llama la atención por su curiosa forma de anillo con una perla engarzada (el cráter Gassendi A).

Para que os hagáis una idea del tamaño del “anillo”, su diámetro es de 110 km. y tiene un profundidad de unos 2000 metros, mientras que “la perla”, tendría un diámetro de 33 km.

Sin duda una hermosa joya digna de Selene.



HOY ECLIPSE PENUMBRAL TOTAL DE LUNA

Esta noche se producirá un eclipse penumbral de Luna, pero, ¿qué es eso?.

Podemos observar los eclipses de luna en fase de Luna llena y siempre que Sol, Tierra y Luna están alineados y la Tierra, en este caso, se interponga entre los rayos de Sol y la Luna y proyecte su sombra sobre ella. Ahora bien, no toda la sombra que proyecta la tierra tiene la misma intensidad, como podéis ver en la figura siguiente:


Vemos que hay dos conos de sombra, uno divergente que da lugar a la zona de penumbra y otro convergente que forma la umbra. Cuando la Luna pasa por este último, y los tres astros están perfectamente alineados, es cuando se producen los eclipses totales de Luna  (si la luna pasa en su totalidad dentro de esta zona, como pasó en el eclipse de septiembre de 2015, ésta se oscurece por completo en tonos que van del amarillento al rojizo), si los tres astros no están perfectamente alineados, es cuando se producen los eclipses parciales de Luna (cuando solo una parte de ésta pasa por la umbra) o los eclipses penumbrales de Luna, cuando pasa por la sombra proyectada por el cono de penumbra.

La Luna pasando por la zona de penumbra. Crédito fotografía: EarthSky
El color amarillento o rojizo que nos ofrece la Luna en los eclipses totales es debido a que la Tierra tiene atmósfera. Si la atmósfera no existiera, la Luna se oscurecería por completo y no la veríamos, pero como existe, las partículas en suspensión que hay en ella, refractan los rayos que nos llegan del Sol, justo en la franja del rojo y esa luz reflejada en la Luna es la que vemos desde nuestro planeta durante los eclipses totales.

Eclipse total de Luna, 28 de septiembre de 2015, en el centro la denominada "Luna de sangre"
Fotografías: Astrovilluercas

En el caso de hoy la Luna pasará en su totalidad por la zona de penumbra, con lo que lo único que observaremos será un ligero oscurecimiento del brillo de la Luna llena que pasará inadvertido para la mayoría de los mortales. Algo así:

Se aprecia un, casi imperceptible, ensombrecimiento del brillo de la Luna llena. Créditos Fotografía MCC
Lo curioso del eclipse de hoy es que será un eclipse de Luna penumbral-total, lo que no es tan fácil (tres o cuatro en un siglo), ya que esa franja de penumbra por la que pasa la Luna, no es excesivamente ancha, no mucho más que el diámetro de la Luna, con lo que normalmente lo que se producen son eclipses penumbrales-parciales

La mala suerte hará que ni siquiera podamos disfrutar esta noche de este ligero oscurecimiento debido a las nubes previstas para hoy y que ocultarán nuestros cielos, aún así, y, por si acaso, el máximo del eclipse se producirá a la 1:44 del 11 de febrero (hora oficial peninsular, vamos, la que vemos en nuestro reloj).

¡Que disfrutéis del firmamento!



NOCHES DE ORIÓN

Sin duda Orión, el Cazador, se convierte en la constelación reina en los cielos oscuros de invierno en el Hemisferio Norte. ¿Quien no ha avistado en alguna ocasión las tres estrellas alineadas de su cinturón que tanto nos llaman la atención? ¿Y quién no ha sentido curiosidad por esa estrella rojiza, a simple vista, que brilla en uno de sus hombros?

Son muchas las sorpresas que guarda esta constelación, con la que podemos entretenernos toda una velada y más: estrellas supergigantes rojas, supergigantes azules, enanas amarillas, sistemas binarios, triples, nebulosas espectaculares, como la Gran Nebulosa de Orión, visible incluso a simple vista, ocupando regiones que dan lugar al nacimiento de nuevas estrellas... 

Toda una aventura a la que puedes acceder si nos acompañas en  nuestras actividades de astroturismo.


BIENVENIDA AL SOLSTICIO DE INVIERNO

Acaba el otoño y el 21 de diciembre, a las las 11:44 h, por nuestro reloj, comienza el solsticio de invierno. Conocido como el día más corto del año, el sol alcanza su posición más baja en el cielo, con declinación negativa respecto al ecuador celeste.

La palabra solsticio viene del latín solstitium, que quiere decir "sol quieto", precisamente porque durante varios días la altura del sol máxima al mediodía no varía, igual que pasa en el solsticio de verano.

Comienza, por tanto, el invierno, la estación más fría porque los rayos del sol nos llegan mucho mas inclinados y nos calientan menos, la estación en la que lo que nos apetece es sentarnos al amor de la lumbre y disfrutar de su compañía, pero sin duda también, la estación en la que los cielos oscuros del Geoparque, se convierten en todo un espectáculo.